EL BULLYING
El Bullying se refiere a todas
las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin
motivación evidente adoptadas por uno o
más estudiantes contra otros. El que ejerce el Bullying lo hace para imponer su
poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones,
vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e
incluso años. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo,
a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras
como el suicidio. El Bullying no entiende de distinciones sociales o de sexo.
A pesar de la creencia
extendida de que los centros escolares situados en zonas menos favorecidas son
por definición más conflictivos, lo cierto es que el Bullying hace su presencia
en casi cualquier contexto. Respecto al sexo, tampoco se aprecian diferencias,
al menos en lo que respecta a las víctimas, puesto que en el perfil del agresor
sí se aprecia predominancia de los varones. Las causas que pueden hacer
aparecer el acoso son incalculables. Tanto como las formas en las que se
manifiesta y los perjuicios que ocasiona.
En general las causas o factores
que lo provocan suelen ser personales, familiares y/o escolares. En lo
personal, el acosador se ve superior, porque cuenta con el apoyo de otros
atacantes, o porque el acosado se trata de alguien con muy poca capacidad de
responder a las agresiones. El acosador lo que quiere es ver que el acosado lo
esté pasando mal. La única
manera de combatir el maltrato es la cooperación entre todos los involucrados:
profesorado, padres y alumnos.
Las múltiples investigaciones
existentes muestran que el Bullying es un problema real y grave en las
escuelas; independientemente de los países, del tamaño de los establecimientos,
de la diversidad cultural, del nivel socio-económico de los estudiantes o de la
dependencia educacional de los colegios. Es un problema transversal en los
colegios y escuelas de nuestros tiempos.
Las consecuencias en la
victima del Bullying pueden ser tanto físicas como psicológicas y en muchos
casos, pueden ser permanentes en el tiempo. Algunas investigaciones refieren
desde daño físico como moretones, pérdidas en el patrimonio personal de los
estudiantes, hasta severas consecuencias en la salud mental a futuro, como
depresiones severas, trastornos de ansiedad y/o estrés post traumático, e
incluso el suicidio.
A continuación observa estas preguntas que te podrán ayudar a realizar tu reflexión.
- ¿Qué es el Bullying?
- ¿Enuncia una lista de factores que influyan
en el desarrollo del Bullying?
- ¿Cuáles son los síntomas que evidencian que
una persona está siendo víctima de Bullying?
- ¿En qué sectores se da el Bullying?
- ¿Cuáles son las consecuencias en la victima
de Bullying?
- ¿Qué le recomendarías a las personas
víctimas y los victimarios?
- En tu colegio practican Bullying?
- ¿Le has hecho Bullying a alguien?
- ¿Te han hecho Bullying alguna vez?
- ¿Qué
harías para cambiar esta realidad?
- Que piensas sobre lo que dicen muchos: “el
Bullying es un juego”
- ¿Qué
harías para cambiar esta realidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario