sábado, 28 de septiembre de 2013

Para leer y reflexionar...

http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/216703-la-importancia-de-escribir-correctamente/

La importancia de escribir correctamente

Jueves 12 Enero 2012 | 00:00

Todos tenemos presente la necesidad de comunicarnos, bien para sacar adelante proyectos e ideas y para lograr que nuestra organización funcione mejor.
Escribir correctamente es fundamental en el desarrollo profesional y personal, más aún en la vida escolar. Sin embargo, cuando pensamos en nosotros mismos como estudiantes tendemos a imaginarnos hablando ante una audiencia: en una reunión, un congreso o un evento. Pero, ¿qué pasa con la comunicación escrita? 
A la hora de la verdad, gran parte de nuestro quehacer diario pasa por relacionarnos a través del medio escrito. No hay propuesta que no necesite de un buen informe para avalarla, ni trabajo de oficina que no pase por el envío continuo de correos electrónicos para planificar, discutir y concretar asuntos. Parece lógico, por lo tanto, que nos esforcemos en dominar esta habilidad para sacar lo mejor de nosotros mismos. 
Entonces ¿cuál es el motivo para descuidar el escribir bien? Existen excelentes profesionales cuya capacidad puede quedar en entredicho por su falta de habilidad para redactar textos profesionales. Escudarse ante la idea de “yo no tengo por qué dominar esta disciplina, no soy un escritor profesional” no es una razón válida. 
El escribir correctamente  no implica dar rienda suelta a la creatividad ni tratar de ganar un premio. Consiste en aprender a organizar ideas y expresarlas de modo claro. Esto está al alcance de cualquiera que esté dispuesto a dedicarle algo de tiempo y esfuerzo. 
Una buena comunicación escrita tiene la capacidad de mejorar las relaciones laborales y ayudar al correcto funcionamiento de una organización. Sin embargo, una comunicación escrita descuidada o confusa entraña grandes peligros. Escribir correctamente, no sólo nos ahorra tiempo a nosotros, ahorra tiempo y esfuerzo a nuestro destinatario propiciando un trabajo más fluido, lo que provocará las mejores sensaciones. Este percibirá calidez, profesionalidad, interés y competencia por nuestra parte, lo que propiciará una relación más colaborativa. 
Para evitar errores al escribir bien, es fundamental dominar una serie de técnicas que pasan por entender las necesidades de nuestros destinatarios, elegir el mejor formato para comunicarnos con ellos y aprender a estructurar y presentar la información correctamente usando el Diccionario Práctico del Estudiante de la Real Academia de Lengua Española. Si lo conseguimos, nuestros destinatarios nos lo agradecerán.< 

viernes, 27 de septiembre de 2013

Taller nº 10 Expo- Grafimoda

Programa de licenciatura en español y literatura


TALLER 10.
                          Expo Grafimoda  

 “Grafimoda": ciberdiario motivador para contextualizar  la escritura ideofonematica empleada por los jóvenes.

Indicadores de desempeño
·         Expongo frente a la comunidad educativa, de forma creativa lo aprendido acerca de la escritura ideofonemática.
Tiempo:
     2 horas
Recursos tecnológicos
Computador con acceso a Internet.
Recursos y materiales:
·         Lapiceros, marcadores, afiches murales, fotografías, imágenes, carteleras.

Metodología
·         Reúnete con todos los compañeros del club Grafimoda y en grupo organicen de forma responsable una exposición que les mostrarán  a todo el colegio. Va ser como una especie de día cultural en el que mostraran algunos de los trabajos realizados anteriormente. Además,  podrás realizar otros en los que plasmaras las ventajas y desventajas del uso de la grafía, los conceptos claves investigados sobre esta, quienes la usan con más regularidad, el porqué de su uso, las dificultades que se presentan en la comunicación con los adultos. Podrán también presentar pantallazos de conversaciones dadas en el Facebook, abrir espacios para que la comunidad dé sus opiniones y consideraciones de forma escrita. Pero sobre todo recuerden que el mensaje principal debe ser que todos entiendan que cuales son los contextos admisibles  para su utilización.
·         Esto lo podrás hacer por medio de un mural, carteleras, mensajes, pergaminos, revistas, grafitis. También, podría ser realizando un bosquejo de las imágenes publicitarias encontradas en el taller de investigación y si lo deseas agrega cuando desees.
·         Ánimo, a  trabajar en grupo es la mejor forma de mostrar lo aprendido.
·         Dile a la comunidad educativa en general que:
·         NAVEGANDO, EXPRESANDO Y DIGITANDO TU GRAFIA  FUISTES CONTEXTUALIZANDO. 
Evaluación
Utilización de rejillas de frecuencia de uso de grafemas sustitutivos. Las docentes evaluarán los textos subidos en el blog y los entregados en físico.
Fecha de entrega del taller

Socialización de los resultados del taller

Material de Apoyo - Taller nº 9

Pistas Bibliográficas para realizar tu texto informativo...



http://www.laprovincia.es/opinion/2008/09/08/economia-linguistica/174924.html


Taller nº 9 Mi investigador interior

Programa de licenciatura en español y literatura


TALLER 9.
                          Mi investigador interior  

 “Grafimoda": ciberdiario motivador para contextualizar  la escritura ideofonematica empleada por los jóvenes.
Indicadores de desempeño
·         Produzco adecuadamente un texto informativo siguiendo su estructura.
Tiempo:
     2 horas
Recursos tecnológicos
Computador con acceso a Internet.
Recursos y materiales:
 Lapiceros, marcadores, temperas, cartulina, fotografías, colores, etc.

Metodología
·          Despierta tu espíritu investigativo y entra a tu buscador de internet favorito, busca toda la información que puedas acerca de la escritura ideofonemática, toma fotos  a avisos publicitarios que empleen esta imagen, cita empresas que en su nombre o propagandas utilicen esta grafía; crea con toda esta información un texto informativo y descresta a tus compañeros.
·         Puedes emplear el programa de computador que desees, las imágenes, los colores, el estilo que vaya con tu personalidad e intención comunicativa, para que al terminarlo lo subas al blog Grafimoda en el foro de la “Galería virtual”.
·         De igual manera, pon en juego toda tu creatividad e imaginación y utilizando todos los materiales que se te puedan ocurrir realiza una o varias carteleras para exponer tu investigación en frente de tus compañeros en una exposición.
·        
http://www.laprovincia.es/opinion/2008/09/08/economia-linguistica/174924.html
·          
Evaluación
Utilización de rejillas de frecuencia de uso de grafemas sustitutivos. Las docentes evaluarán los textos subidos en el blog y los entregados en físico.
Fecha de entrega del taller

Socialización de los resultados del taller



Material de apoyo- Taller nº 8


Biografía del presidente:

Leo atentamente la siguiente biografía.
JUAN MANUEL SANTOS (Bogotá- Colombia 10 de  agosto     1951) es un líder con capacidad de trabajo y resultados contundentes. Se caracteriza por su don de mando, visión de futuro, disciplina de estudio, presencia y credibilidad internacional. Por otro lado, Santos, es reconocido por sus logros; en cuanto a  su experiencia como dirigente cafetero, periodista, creador de la Fundación Buen Gobierno, primer Ministro de Comercio Exterior, Ministro de Hacienda y Crédito Público,  Ministro de Defensa Nacional y actualmente  Presidente de la República.

Descripción: http://www.santospresidente.com/grfx/imgJuanManuelBioPage.jpg
Casado con María Clemencia Rodríguez Múnera es padre de tres hijos, María Antonia, Martín y Esteban. Como Ministro de Comercio Exterior forjó esa entidad, fue el artífice de la internacionalización de la economía colombiana, fundó Proexport, Bancoldex y Fiducoldex y negoció seis Tratados de Libre Comercio con cinco países y la Caricom. Como Ministro de Hacienda y Crédito Público fue el organizador de las finanzas nacionales en la mayor crisis económica en medio siglo, evitó una cesación de pagos que hubiera sido catastrófica, y modificó el régimen de transferencias territoriales que garantizó recursos para la educación y la salud del país. Y recientemente como Ministro de Defensa Nacional fue el estratega y ejecutor de la política de Seguridad Democrática del Presidente Álvaro Uribe, que les propinó a las Farc las mayores derrotas militares y políticas de su historia, al igual que a los otros grupos terroristas, la delincuencia común y el narcotráfico, lo cual le ha permitido al país recuperar su confianza inversionista, aumentar el empleo y mejorar la infraestructura.

Como presidente de la Organización Internacional del Café con sede en Londres, cuando existía el sistema de cuotas consiguió la más alta cuota mundial cafetera que jamás haya exportado Colombia al mercado mundial. Santos fue cadete en la Escuela Naval de Cartagena. Culminó con honores dos carreras, Economía y Administración de Empresas, y cursos de postgrado de Economía, Desarrollo Económico y Administración Pública en la Escuela de Economía de Londres y la Universidad de Harvard. Fue becado por la Fundación Fulbright en la Escuela Fletcher de Leyes y Diplomacia, al igual que por la Fundación Newmann de Periodismo en la Universidad de Harvard. Es también Doctor en Leyes (Honoris Causa). Fue profesor de Economía Política en la Universidad de los Andes. Ha publicado varios libros, uno de ellos sobre La Tercera Vía, que escribió en compañía del ex Primer Ministro británico, Tony Blair. Fue proclamado uno de los cien líderes jóvenes más importantes del mundo según el Foro de Davos, Suiza, y el creador y director de la Fundación Buen Gobierno.


Si leíste atentamente el texto biográfico anterior estas en la capacidad de dar una opinión sobre el presidente de la república.

Pasos para hacer una carta...

Taller nº 8 Una carta al presidente

 
Programa de licenciatura en español y literatura


TALLER 8.
      Una carta al presidente   

 “Grafimoda": ciberdiario motivador para contextualizar  la escritura ideofonematica empleada por los jóvenes.
Indicadores de desempeño
·         Elaboro una carta con las estructuras correspondientes manifestando mis opiniones y sin salirme de lo creativo.
Tiempo:
     2 horas
Recursos tecnológicos
Computador con acceso a Internet.
Recursos y materiales:
Lapiceros y papel.

Metodología
·           Imagina que enviaras una carta al presidente esta carta la redactas en Word. ¿Qué le escribirías?  Él es un personaje muy importante y para ayudarte a dirigir  tu carta podrías escríbele sobre aspectos como los siguientes ¿cómo ves tú  la situación que vive el país? ¿Qué tal te ha parecido como a dirigido el país?  ¿Consideras que las cosas podrán mejorar o empeorar? ¿Qué acciones de su gobierno no te han gustado y cuales consideras que han sido favorables para toda la nación? los deseos, anhelos y peticiones que te gustaría hacerle,  tus quejas, reclamos, inconformidades y desacuerdos con su política. No es necesario que utilices todos los puntos, ahora,  si lo deseas puedes incluir otros  interrogantes.
·         “Este es tu momento” luego  de escribir la carta en Word y subirla a Grafimoda, redactaras tu carta en el papel convencional.  RECUERDA puedes hacerlo lo más expresivo y  creativo  posible. Para redactar esta carta   guíate de algunos de los puntos que no utilizaste  anteriormente.
·          Puedes utilizar en Word  un tipo de letra atractiva,  así  tu carta posiblemente será  leída más rápidamente. 
·         Podrás utilizar el tipo de letra, las animaciones y emoticones que  desees para que tu mensaje se vea   con un toque de
autenticidad.
Evaluación
Utilización de rejillas de frecuencia de uso de grafemas sustitutivos. Las docentes evaluarán los textos subidos en el blog y los entregados en físico.
Fecha de entrega del taller

Socialización de los resultados del taller




Material de apoyo- Taller nº 7

                                                              TEXTO EN DESORDEN

Porque muchas familias tienen los recursos para ayudarlos pero por que les da pena o porque no quieren que esta persona dañe la imagen de su familia lo dejan que se siga hundiendo en ese vació oscuro donde no hay una salida si alguien no te anima.
Es una sustancia que actúa sobre el sistema nervioso, que comúnmente se consume para producir alteraciones en los estados de ánimo de las personas que después de cierto tiempo de consumirla se puede volver una adicción más conocido como vicio, las drogas se venden de forma ilegal pero hay otros vicios que están en el mercado de forma legal tales como el alcohol y el tabaco.

Las causas que puede traer consumir drogas dependen de:
·         la pureza.
·         Por donde la administra.
·         las dosis que consumen.
·         la frecuencia con que lo hace.
·         la circunstancia en que se encuentre en ese momento
Existen varios métodos de consumir droga como: fumar, aspirar, inhalar, inyectar o por vía oral. La droga que se puede consumir de todas los métodos anteriores es la heroína.
Consumir drogas hace que el sistema nervioso pierda su rendimiento habitual, ya que va disminuyendo sus defensas. Esto puede llegar a producir relajación, sedación, somnolencia, hipnosis e incluso que la persona llegue a quedar en coma.
La persona ya cuando esta bajo el efecto de las drogas tiende a desarrollar actitudes como fatiga, ansiedad por comer algo, delirios y algunos casos trastornos mentales. Cuando ya las drogas han alterado el sistema nervioso altera demás órganos del cuerpo humano.
¿Por qué el consumo de las drogas genera tanto caos en las familias? Esto es algo que si la familia le brinda un apoyo para que salga de este vicio en el que se encuentra no se generaría esto. Pero no todos las personas que se encuentran en este círculo de vicio cuentan con eso lo que lleva a que se genere un caos y la persona se sienta desprotegida y siga consumiendo drogas viéndola como única forma de olvidar lo que está pasando a su alrededor.
Cuando ya la persona a consumido drogas más de una vez y ha llegado al punto de volverse adicto así el no quiera el cuerpo se lo pide para que funcione normalmente, porque ya está acostumbrado y lo necesita.